Our social:

lunes, 22 de septiembre de 2025

Email marketing: cómo evitar caer en la carpeta de SPAM

cabecera email spamEl correo electrónico es un gran recurso de marketing y estarías cometiendo un error si no utilizas este canal. Es una manera de que le llegue de manera directa la publicidad a los contactos que tengamos suscritos a nuestra newsletter. Seguro que tienes amigos que se quejan de toda la publicidad que le llega por correo, pero normalmente es porque se han suscrito previamente.  Como puedes ver, hay mucha gente que no hace caso a los correos que les llegan o que ni siquiera los lee o siente rechazo. Pero existe otro tipo de gente que sí que lee su bandeja de entrada, que tiene interés en lo que le llega, y este será nuestro público objetivo a la hora de impactar. ¿Por qué el email sigue siendo un canal clave? A pesar del auge de redes sociales y nuevas plataformas, el correo electrónico sigue siendo uno de los canales con mayor retorno de inversión en marketing digital. Su gran ventaja es la inmediatez y la cercanía: el mensaje llega de forma directa a la bandeja de entrada del usuario, sin algoritmos de por medio que limiten el alcance.  Además, permite una segmentación precisa y la posibilidad de medir con detalle aperturas, clics y conversiones, algo que lo convierte en una herramienta imprescindible para cualquier estrategia digital. El origen del SPAM: una breve historia Una newsletter es, en términos generales, como un flyer alargado con imágenes y botones. Este tipo de comunicación comenzó intencionadamente a finales de los 70 con un hombre llamado Gary Thuerk, responsable de marketing de Digital Equipment Corporation. Antaño, el marketing consistía en conseguir ventas, por ejemplo, haciendo muchas llamadas, pero Gary pensó que para qué hacer casi cuatrocientas llamadas si podía impactar a todas ellas de una sola vez. Y eso es lo que hizo, envió 393 emails generando mucho enfado y ganando 13 millones de dólares en ventas y el título de “padre del SPAM”. Como dato curioso, el término SPAM proviene de una marca de carne enlatada, marca que los Monty Python nombrarían repetidamente en un sketch, convirtiéndola así en un símbolo de lo repetitivo y molesto. De la masificación a la hiperpersonalización Años más tarde, internet empezó a estar más presente en el día a día y se comenzaron a crear campañas de marketing tal y como las conocemos ahora. En los 2000 ya estaba normalizado recibir publicidad por correo, de ahí que surgiera la necesidad de crear estrategias y métodos de autenticación de correos para evitar el SPAM. Aquí es cuando ya surgió la necesidad de agrupar a los contactos en listas según intereses. Segmentar audiencias consiste en agrupar a diferentes usuarios con intereses o gustos comunes, por lo que, poco a poco, se ha ido personalizando tanto el contenido enviado que actualmente hablamos de HIPER personalización para llegar a la matrioska más pequeña. Tipos de campañas de email marketing Existen muchos tipos de campañas publicitarias, como son las promocionales, estacionales, newsletter, para clientes inactivos (reactivación), carritos abandonados… Y para que nuestra campaña sea exitosa, independientemente de su tipología, debemos tener claro lo siguiente: Qué elementos forman un email Estos cuatro elementos son los que nos ayudarán a evitar no solo la huida de nuestros suscriptores, sino también de acabar en su carpeta de SPAM. Y para esto nos falta hablar sobre un elemento muy importante: el asunto del email. Un email consta de varias partes, normalmente todos comparten las siguientes: Algunos consejos para redactar asuntos de email marketing El asunto es la primera impresión que recibe tu suscriptor. De él depende, en gran parte, que tu correo se abra o termine olvidado en la bandeja de entrada.  Para aumentar las probabilidades de éxito, ten en cuenta estas buenas prácticas: Visto esto, el email marketing no es dar a enviar a diestro y siniestro. Hay una cabeza pensante detrás de todo, organizando los destinatarios, concretando el objetivo, la configuración de todas las partes del email y la elección de un buen asunto para atraer la atención de los contactos. Ahora ya puedes ir con pies de plomo hacia la misión: evitar acabar en SPAM. ¡Ánimo!

0 comentarios:

Publicar un comentario