Our social:

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Ciberseguridad en el comercio electrónico: qué debes saber y cómo prevenirte

prevención ciberseguridadLos ciberdelincuentes evolucionan constantemente, buscando nuevas formas de acceder y robar información confidencial, desde datos bancarios hasta credenciales de acceso. Por eso, te queremos dar las claves y mejores prácticas para proteger tanto tu actividad digital como el entorno del ecommerce que gestionas. Ciberseguridad aplicada al usuario: empieza por defenderte a ti mismo La verificación en dos pasos (2FA): tu escudo digital La verificación en dos pasos es como tener una doble cerradura en la puerta de tu casa. No basta con que alguien conozca tu contraseña; si no que necesita una segunda prueba de identidad para acceder a tu cuenta. Este sistema combina algo que sabes (tu contraseña) con algo que tienes (tu móvil o una aplicación de autenticación). Existen tres métodos principales para implementar el 2FA, cada uno con sus ventajas: Consejo práctico: activa el 2FA en todas tus cuentas, especialmente en tu email principal, banca online y panel de administración de tu tienda online. Prioriza siempre el uso de aplicaciones como Authenticator sobre SMS o correo electrónico. ¿Qué es OAuth? OAuth es un protocolo que te permite acceder a servicios sin tener que registrarte en un sitio nuevo. Seguro que has visto botones como “Iniciar sesión con Google” o “Continuar con Facebook”. Esto es muy cómodo y puede ser seguro, pero requiere precauciones. Gestores de contraseñas: tu caja fuerte Memorizar decenas de contraseñas complejas es imposible, y usar la misma en todos lados es un tremendo error. Desde aquí siempre recomendamos el uso de tres contraseñas distintas. Los gestores de contraseñas son la solución: Recomendación: Usa contraseñas únicas de al menos 16 caracteres para cada servicio. Con un gestor de contraseñas, solo necesitas recordar una contraseña maestra fuerte. Actualizaciones: mantén todas tus aplicaciones al día Cada actualización de sistema operativo o programa incluye parches de seguridad críticos. Los hackers conocen las vulnerabilidades de versiones antiguas y las explotan activamente. Herramienta útil, UpdateHub: Esta aplicación de código libre automatiza la actualización de aplicaciones en Windows, ahorrándote tiempo y manteniendo tu sistema seguro. Backups: tu maquina del tiempo ante incidencias Imagina perder todos los datos de tu tienda online, los documentos de tus clientes o incluso los tuyos propios. Los backups regulares son tu seguro contra desastres: Buena práctica: sigue la regla 3-2-1: 3 copias de tus datos importantes, en 2 tipos de almacenamiento diferentes, con 1 copia fuera de tu ubicación principal. Ciberseguridad aplicada al ecommerce: protege tu negocio y a tus clientes Phishing: el arte del engaño En el  phishing los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para robarte información confidencial. En un ecommerce, esto puede destruir la confianza de tus clientes de la noche a la mañana. Casos reales que debes conocer: Los SMS falsos de empresas de paquetería son el pan de cada día. “Su paquete está retenido, pague 1,99€ para liberarlo”. El mensaje parece legítimo, pero la URL es la clave para detectar el fraude. Cómo identificarlos: fíjate siempre en la URL. Los estafadores usan dominios muy similares pero con pequeñas diferencias: Vulnerabilidades en plugins: el talón de Aquiles de los CMS Los plugins amplían las funcionalidades de tu tienda, pero cada uno es una puerta potencial para los hackers. Un caso reciente afectó a Elementor, uno de los constructores visuales de webs más populares de WordPress, donde una vulnerabilidad en la función de importar imágenes permitía recopilar datos del servidor y permitía  así a ciberdelincuentes robar información confidencial. Para evitar estas vulnerabilidades siempre tenemos que tener actualizados nuestros plugins al igual que lo hacemos con nuestro sistema operativo. Medidas de seguridad avanzadas en accesos Para los administradores de tiendas online, existen técnicas adicionales que pueden marcar la diferencia: apache<Files wp-login.php>Order Deny,AllowDeny from allAllow from TU_IP_AQUI</Files> Nota importante: Si trabajas desde casa, ten en cuenta que tu IP puede cambiar al reiniciar el router. En ese caso, necesitarás actualizar la configuración. Inyecciones de código: el enemigo invisible Las inyecciones de código son marcas aparentemente imperceptibles pero maliciosas en tu tienda. Los atacantes insertan código en tu web para redirigir tráfico, robar datos o dañar tu SEO. Hemos visto casos donde aparecían enlaces a casinos online en los resultados de búsqueda de tiendas respetables. Consecuencias devastadoras para el SEO: Revisar esto forma una parte fundamental de nuestro servicio SEO. Nos encargamos de eliminar estas inyecciones y de implementar medidas para impedir que esto pase en tu web. Estrategia de prevención: ¿Por qué has de revisar constantemente tu seguridad? La ciberseguridad debe ser algo constante. Cada día aparecen nuevas amenazas, pero también nuevas herramientas y técnicas para protegernos. La clave está en mantenerse informado, ser proactivo y no bajar nunca la guardia. Recuerda estos principios fundamentales: La ciberseguridad no solo protege tus datos, también preserva la reputación y el rendimiento de tu ecommerce. En Geotelecom trabajamos cada proyecto de marketing digital con esa misma premisa: rendimiento, visibilidad y teniendo en cuenta la seguridad técnica en tu negocio. Por eso, podemos ayudarte a impulsar tu negocio digital y trabajar mano a mano para que tu proyecto llegue a lo más alto.  ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos ya y estudiaremos tu caso. ¡Llámanos!

0 comentarios:

Publicar un comentario