Our social:

Latest Post

viernes, 3 de octubre de 2025

¿Tu marca trabaja con influencers? Esto es lo que cambia con la nueva regulación

ley influencers regulacion 2025El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers. Puede que hayas oído hablar de él como “la nueva ley de influencers en España”, aunque en realidad es una norma de autorregulación impulsada por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y IAB Spain. Para las marcas, el cambio es profundo: lo que antes se entendía como un “vacío legal” en la colaboración con creadores de contenido ya no existe. La publicidad encubierta, las etiquetas ambiguas o los acuerdos informales pueden generar sanciones y dañar la reputación de tu negocio. En Geotelecom lo hemos analizado y hemos preparado esta guía práctica para que sepas exactamente qué cambia y qué debes hacer a partir de ahora si colaboras con influencers. ¿Qué cambia con respecto al código anterior? 1. La publicidad debe identificarse siempre El criterio de “control editorial” desaparece. Antes, solo se consideraba publicidad cuando la marca controlaba directamente lo que publicaba el influencer. Ahora ya no: basta con que exista una intencionalidad comercial (pago, regalo, invitación o cualquier contraprestación) para que deba identificarse como contenido publicitario. 2. Etiquetas claras, visibles y al inicio El nuevo código no deja margen a la interpretación. Se exige usar términos como “Publicidad”, “Colaboración pagada”, “Contenido patrocinado” o “Promoción pagada”, siempre visibles desde el comienzo del post o del vídeo. Nada de hashtags escondidos ni eufemismos creativos. 3. Responsabilidad compartida El mayor cambio para las marcas: la responsabilidad no recae únicamente en el influencer. A partir de ahora, la marca y la agencia también pueden ser sancionadas si el contenido publicitario no cumple la normativa. En la práctica, esto significa que todas las partes involucradas en la colaboración deben garantizar que la publicidad esté correctamente identificada y cumpla con la ley. 4. Influencers de especial relevancia Se reconocen como “usuarios de especial relevancia” los creadores que: Estos perfiles deben cumplir, además, con la Ley General de Comunicación Audiovisual y el Real Decreto 444/2024. Pero ojo: aunque un influencer no cumpla estas cifras, igualmente está obligado a cumplir el código. 5. Nuevas normativas para la IA y los menores de edad El marketing de influencers ahora es más que una simple imagen en Instagram. La llegada de la inteligencia artificial generativa ha hecho que el código exija que se determine con claridad si un contenido fue creado con IA. Además, se fortalecen las reglas de protección cuando la audiencia está compuesta por menores. 6. Capacitación y acreditación Los influencers tendrán la oportunidad de participar en programas de capacitación y certificación para demostrar que están familiarizados con la normativa. Colaborar con creadores certificados se convertirá en una garantía extra de cumplimiento para las marcas. ¿Cómo debes preparar tu marca para la nueva ley de influencers? Aquí es donde el cambio es realmente relevante. No se trata solo de que el influencer ponga un hashtag, sino de que tu marca debe gestionar activamente cómo se hacen las colaboraciones. Revisar y reforzar contratos Los acuerdos con influencers no pueden ser “de palabra” ni dejar cabos sueltos. Deben incluir: Un contrato bien diseñado ahora es tan importante como la propia campaña creativa. Implementar protocolos de control interno No basta con confiar en que el influencer etiquetará correctamente. Como marca, necesitas un protocolo de revisión previa que incluya: Un protocolo sencillo de dos páginas puede ahorrarte muchos problemas legales. Auditar campañas en curso Si ya estás colaborando con influencers, revisa lo que está activo: Elegir bien con quién colaboras A partir de ahora, no es suficiente con observar únicamente la cantidad de seguidores o la apariencia del influencer. Es necesario verificar antes de comenzar una colaboración: Trabajar con profesionales cualificados y formados será una inversión en tranquilidad. Promover la transparencia como un valor de la marca Las nuevas regulaciones no representan una limitación, sino más bien una oportunidad. Cada vez son más los usuarios que aprecian la transparencia y la honestidad en las marcas. Es posible que la confianza y el vínculo con tu público se fortalezcan si dejas claro lo que es publicidad y lo que no. Estar listo para un examen más exhaustivo AUTOCONTROL y otras entidades tendrán más instrumentos para recibir quejas y examinar campañas. Esto quiere decir que habrá más vigilancia sobre la manera en que cooperas con los influencers. La mejor táctica para eludir sanciones o crisis de reputación será estar un paso adelante. Haz que tu Influencer Marketing cumpla la normativa Ahora que conoces los aspectos fundamentales de la nueva regulación, es hora de llevarlo a la práctica. Tu marca tiene la posibilidad de reforzar sus campañas de marketing con influencers garantizando que cada colaboración cumpla con las normas, sea responsable y transparente. No solo estarás cumpliendo con la ley al implementar la nueva normativa, sino que además proyectarás una imagen profesional y de confianza en un entorno que se vuelve cada vez más exigente.  ¿Te gustaría que te ayudáramos a auditar tus campañas en redes sociales y a establecer un marco seguro para tus colaboraciones con influencers? Podemos hacerlo contigo en Geotelecom.

martes, 30 de septiembre de 2025

Cómo un llms.txt puede ayudar a que tu web aparezca en ChatGPT

¿Sabías que los buscadores de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude también necesitan saber cómo acceder a tu web? Así como Google lleva años usando el famoso archivo robots.txt, ahora empieza a usarse un nuevo estándar llamado llms.txt, pensado especialmente para los modelos de lenguaje (LLMs).

¿Qué es un llms.txt?

El llms.txt es un archivo de texto que colocas en la carpeta principal de tu web (la raíz del dominio). Allí escribes instrucciones que indican:

  • Qué partes de tu web se pueden leer.

  • Qué contenidos prefieres que no se utilicen.

  • Cómo deberían interpretar tu información los sistemas de IA.

En resumen: es como un cartel de bienvenida (o de advertencia) para que los “buscadores de IA” sepan qué hacer con tus páginas.

¿Por qué es importante para aparecer en ChatGPT?

Cada vez más usuarios hacen preguntas directamente en ChatGPT en vez de entrar a Google. Si tu contenido está accesible para estos sistemas, es más probable que tu web se mencione o se use como fuente cuando alguien haga una consulta relacionada.

Tener un llms.txt bien configurado te puede dar tres ventajas:

  1. Visibilidad: facilitas que tu contenido aparezca en respuestas generadas por IA.

  2. Control: decides qué mostrar y qué ocultar.

  3. Confianza: las IAs valoran las webs claras y con estructura organizada.

¿Cómo crear un llms.txt en WordPress?

Si usas WordPress, tienes varias formas muy sencillas:

1. Manualmente (para los más curiosos)

  • Entra en tu hosting con un gestor de archivos o FTP.

  • Crea un archivo llamado llms.txt.

  • Añade reglas como estas:

# Permitir acceso al blog
Allow: /blog/
# Bloquear acceso a la carpeta privada
Disallow: /privado/

Guarda y súbelo a la raíz de tu dominio (junto al robots.txt).

2. Con plugins de SEO

Algunos plugins ya permiten añadir y gestionar archivos personalizados:

  • Yoast SEO → incluye un editor de archivos donde puedes añadir tu llms.txt.

  • All in One SEO (AIOSEO) → permite crear y editar robots.txt, y se puede usar igual para un llms.txt.

3. Plugins específicos

Están apareciendo nuevos plugins pensados solo para esto. Algunos ejemplos que puedes encontrar en el repositorio de WordPress:

    • AI Robots.txt & llms.txt Manager (gestiona ambos archivos).

    • WP Robots & LLMs Control (más enfocado en IA).

(Ojo: estos plugins son muy recientes, conviene revisarlos bien antes de instalarlos).

Buenas prácticas para tu llms.txt

  • Sé claro: no pongas reglas ambiguas.

  • Permite lo que quieras que se use, bloquea lo que quieras proteger.

  • Revisa tu archivo cada cierto tiempo, igual que haces con tu SEO.

  • Combínalo con metadatos (schema.org) para que la IA entienda aún mejor tu contenido.

Mi experiencia con el plugin Website llms.txt

Probando distintas opciones en WordPress, descubrí el plugin Website llms.txt, y la verdad es que me ha parecido una solución muy práctica y flexible para gestionar este nuevo archivo.

A diferencia de otros enfoques más generales (como usar los editores de archivos de Yoast SEO o Rank Math), este plugin está pensado específicamente para el llms.txt y ofrece varias ventajas interesantes:

1. Personalización avanzada

Con Website llms.txt puedes ir más allá de las reglas básicas. Permite incluir no solo páginas y entradas, sino también:

      • Portfolio

      • Servicios

      • Categorías

      • Etiquetas

      • Y prácticamente cualquier tipo de contenido que tengas en tu WordPress.

Esto me parece muy útil, porque puedes dar instrucciones específicas para cada parte de tu web, en lugar de limitarte a un “sí” o “no” genérico.

2. Contenido más estructurado

El plugin no solo se limita a listar rutas o carpetas, sino que te facilita crear un llms.txt más organizado y legible. Esto ayuda a que los modelos de IA interpreten mejor la jerarquía y el propósito de tu sitio.

3. Facilidad de uso

La interfaz es muy sencilla, incluso si no tienes experiencia técnica. Desde el panel de WordPress puedes configurar qué mostrar y qué ocultar sin tener que entrar al hosting o usar FTP.

4. Más allá del SEO tradicional

Mientras que plugins como Yoast o Rank Math están pensados principalmente para optimizar tu web de cara a Google, este plugin apunta directamente a la nueva tendencia: el AEO (Answer Engine Optimization), es decir, optimizar para que ChatGPT y otros asistentes de IA tengan en cuenta tu web.

En mi caso, esta especialización me parece un plus, porque me permite preparar la web para lo que viene, no solo para lo que ya tenemos.

¿Por qué lo recomiendo frente a Yoast y Rank Math?

    • Yoast y Rank Math son plugins muy potentes, pero su soporte para llms.txt todavía es bastante limitado: permiten crear un archivo, sí, pero poco más.

    • Website llms.txt está enfocado al detalle: más opciones, más control y más estructura.

    • Si quieres dar el salto del SEO clásico hacia el AEO, este plugin es hoy una de las alternativas más completas en WordPress.

Prueba el tuyo

Mi recomendación personal es empezar a experimentar cuanto antes con este tipo de herramientas. Igual que hace años el robots.txt fue clave para el SEO, ahora el llms.txt empieza a serlo para aparecer en las respuestas de ChatGPT y otros buscadores de IA.

Y si usas WordPress, el plugin Website llms.txt me parece una de las opciones más interesantes para tener ese control extra sobre tu contenido y asegurarte de que tu web esté lista para la nueva era de la búsqueda en inteligencia artificial.

Te dejo un bonus con una explicación adicional en vídeo de lo que es un llms.txt y más información.

Rate this post

La entrada Cómo un llms.txt puede ayudar a que tu web aparezca en ChatGPT se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..



lunes, 22 de septiembre de 2025

Email marketing: cómo evitar caer en la carpeta de SPAM

cabecera email spamEl correo electrónico es un gran recurso de marketing y estarías cometiendo un error si no utilizas este canal. Es una manera de que le llegue de manera directa la publicidad a los contactos que tengamos suscritos a nuestra newsletter. Seguro que tienes amigos que se quejan de toda la publicidad que le llega por correo, pero normalmente es porque se han suscrito previamente.  Como puedes ver, hay mucha gente que no hace caso a los correos que les llegan o que ni siquiera los lee o siente rechazo. Pero existe otro tipo de gente que sí que lee su bandeja de entrada, que tiene interés en lo que le llega, y este será nuestro público objetivo a la hora de impactar. ¿Por qué el email sigue siendo un canal clave? A pesar del auge de redes sociales y nuevas plataformas, el correo electrónico sigue siendo uno de los canales con mayor retorno de inversión en marketing digital. Su gran ventaja es la inmediatez y la cercanía: el mensaje llega de forma directa a la bandeja de entrada del usuario, sin algoritmos de por medio que limiten el alcance.  Además, permite una segmentación precisa y la posibilidad de medir con detalle aperturas, clics y conversiones, algo que lo convierte en una herramienta imprescindible para cualquier estrategia digital. El origen del SPAM: una breve historia Una newsletter es, en términos generales, como un flyer alargado con imágenes y botones. Este tipo de comunicación comenzó intencionadamente a finales de los 70 con un hombre llamado Gary Thuerk, responsable de marketing de Digital Equipment Corporation. Antaño, el marketing consistía en conseguir ventas, por ejemplo, haciendo muchas llamadas, pero Gary pensó que para qué hacer casi cuatrocientas llamadas si podía impactar a todas ellas de una sola vez. Y eso es lo que hizo, envió 393 emails generando mucho enfado y ganando 13 millones de dólares en ventas y el título de “padre del SPAM”. Como dato curioso, el término SPAM proviene de una marca de carne enlatada, marca que los Monty Python nombrarían repetidamente en un sketch, convirtiéndola así en un símbolo de lo repetitivo y molesto. De la masificación a la hiperpersonalización Años más tarde, internet empezó a estar más presente en el día a día y se comenzaron a crear campañas de marketing tal y como las conocemos ahora. En los 2000 ya estaba normalizado recibir publicidad por correo, de ahí que surgiera la necesidad de crear estrategias y métodos de autenticación de correos para evitar el SPAM. Aquí es cuando ya surgió la necesidad de agrupar a los contactos en listas según intereses. Segmentar audiencias consiste en agrupar a diferentes usuarios con intereses o gustos comunes, por lo que, poco a poco, se ha ido personalizando tanto el contenido enviado que actualmente hablamos de HIPER personalización para llegar a la matrioska más pequeña. Tipos de campañas de email marketing Existen muchos tipos de campañas publicitarias, como son las promocionales, estacionales, newsletter, para clientes inactivos (reactivación), carritos abandonados… Y para que nuestra campaña sea exitosa, independientemente de su tipología, debemos tener claro lo siguiente: Qué elementos forman un email Estos cuatro elementos son los que nos ayudarán a evitar no solo la huida de nuestros suscriptores, sino también de acabar en su carpeta de SPAM. Y para esto nos falta hablar sobre un elemento muy importante: el asunto del email. Un email consta de varias partes, normalmente todos comparten las siguientes: Algunos consejos para redactar asuntos de email marketing El asunto es la primera impresión que recibe tu suscriptor. De él depende, en gran parte, que tu correo se abra o termine olvidado en la bandeja de entrada.  Para aumentar las probabilidades de éxito, ten en cuenta estas buenas prácticas: Visto esto, el email marketing no es dar a enviar a diestro y siniestro. Hay una cabeza pensante detrás de todo, organizando los destinatarios, concretando el objetivo, la configuración de todas las partes del email y la elección de un buen asunto para atraer la atención de los contactos. Ahora ya puedes ir con pies de plomo hacia la misión: evitar acabar en SPAM. ¡Ánimo!

miércoles, 27 de agosto de 2025

AI Max para campañas de Búsqueda en Google Ads

ai max novedades 2025En Geotelecom te contamos cómo AI Max, la nueva beta de Google, automatiza tus campañas de búsqueda con inteligencia artificial.

miércoles, 20 de agosto de 2025

miércoles, 23 de julio de 2025

martes, 8 de julio de 2025

Como gestionar Google Business en vacaciones

El verano llega, y con él, muchos negocios con tienda física deciden tomarse un merecido descanso. Pero ojo: si gestionas mal tu ficha de Google Business Profile, podrías desaparecer temporalmente de los resultados de búsqueda… y eso afecta directamente a tu posicionamiento local. Así que, ¿Como gestionar el horario de vacaciones de Google Business?


❓ ¿Debo marcar mi negocio como “cerrado temporalmente” o solo ajustar los horarios?

Aunque pueda parecer lo mismo, no lo es. Hay diferencias clave que pueden afectar a cómo Google trata tu negocio y cómo lo perciben tus potenciales clientes.


✅ Mejor opción: Ajustar horarios especiales

Google permite indicar “horarios especiales” para días concretos (por ejemplo, para festivos) en los que tu tienda esté cerrada, como ocurre durante las vacaciones.

Ventajas:

    • Mantienes tu visibilidad en Google Maps y Búsqueda
    • Google sigue considerando tu negocio como activo
    • Evitas confusiones y generas confianza en tus clientes
    • Mejora tu imagen profesional: da sensación de organización

Cómo hacerlo:

    • Accede a tu perfil de empresa en Google Business
    • Ve a “Información” → “Horarios especiales”
    • Añade las fechas de cierre (por ejemplo, del 1 al 15 de agosto)
    • Marca esos días como “cerrado”

Puedes añadir una publicación que diga: “Estamos de vacaciones. Volvemos el 16 de agosto”


⚠ Opción poco recomendable: Marcar como “cerrado temporalmente”

Aunque está disponible, Google interpreta esta opción como un cierre operativo, y puede hacer que tu tienda:

Desaparezca del mapa temporalmente

Pierda relevancia en los resultados de búsqueda

Genere desconfianza en nuevos clientes

Tarde en recuperar visibilidad tras la reapertura

💡 Consejo adicional: publica un post en tu ficha: Aprovecha la opción de “Añadir actualización” y redacta una publicación avisando de tus fechas de cierre. Esto humaniza tu negocio y evita que tus clientes se lleven sorpresas si van a visitarte en vacaciones.

🧠 Recuerda

Aunque cierres unos días, tu escaparate online sigue activo. Cuida tu ficha, responde a reseñas y actualiza información cuando sea necesario. Así, a la vuelta, Google seguirá considerándote relevante para quienes te buscan cerca.

5/5 - (2 votos)

La entrada Como gestionar Google Business en vacaciones se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..