¿Tu marca trabaja con influencers? Esto es lo que cambia con la nueva regulación

¿Sabías que los buscadores de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude también necesitan saber cómo acceder a tu web? Así como Google lleva años usando el famoso archivo robots.txt, ahora empieza a usarse un nuevo estándar llamado llms.txt, pensado especialmente para los modelos de lenguaje (LLMs).
El llms.txt es un archivo de texto que colocas en la carpeta principal de tu web (la raíz del dominio). Allí escribes instrucciones que indican:
Qué partes de tu web se pueden leer.
Qué contenidos prefieres que no se utilicen.
Cómo deberían interpretar tu información los sistemas de IA.
En resumen: es como un cartel de bienvenida (o de advertencia) para que los “buscadores de IA” sepan qué hacer con tus páginas.
Cada vez más usuarios hacen preguntas directamente en ChatGPT en vez de entrar a Google. Si tu contenido está accesible para estos sistemas, es más probable que tu web se mencione o se use como fuente cuando alguien haga una consulta relacionada.
Tener un llms.txt bien configurado te puede dar tres ventajas:
Visibilidad: facilitas que tu contenido aparezca en respuestas generadas por IA.
Control: decides qué mostrar y qué ocultar.
Confianza: las IAs valoran las webs claras y con estructura organizada.
Si usas WordPress, tienes varias formas muy sencillas:
Entra en tu hosting con un gestor de archivos o FTP.
Crea un archivo llamado llms.txt
.
Añade reglas como estas:
# Permitir acceso al blog
Allow: /blog/
# Bloquear acceso a la carpeta privadaGuarda y súbelo a la raíz de tu dominio (junto al robots.txt).
Algunos plugins ya permiten añadir y gestionar archivos personalizados:
Yoast SEO → incluye un editor de archivos donde puedes añadir tu llms.txt.
All in One SEO (AIOSEO) → permite crear y editar robots.txt, y se puede usar igual para un llms.txt.
Están apareciendo nuevos plugins pensados solo para esto. Algunos ejemplos que puedes encontrar en el repositorio de WordPress:
AI Robots.txt & llms.txt Manager (gestiona ambos archivos).
WP Robots & LLMs Control (más enfocado en IA).
(Ojo: estos plugins son muy recientes, conviene revisarlos bien antes de instalarlos).
Sé claro: no pongas reglas ambiguas.
Permite lo que quieras que se use, bloquea lo que quieras proteger.
Revisa tu archivo cada cierto tiempo, igual que haces con tu SEO.
Combínalo con metadatos (schema.org) para que la IA entienda aún mejor tu contenido.
Probando distintas opciones en WordPress, descubrí el plugin Website llms.txt, y la verdad es que me ha parecido una solución muy práctica y flexible para gestionar este nuevo archivo.
A diferencia de otros enfoques más generales (como usar los editores de archivos de Yoast SEO o Rank Math), este plugin está pensado específicamente para el llms.txt y ofrece varias ventajas interesantes:
Con Website llms.txt puedes ir más allá de las reglas básicas. Permite incluir no solo páginas y entradas, sino también:
Portfolio
Servicios
Categorías
Etiquetas
Y prácticamente cualquier tipo de contenido que tengas en tu WordPress.
Esto me parece muy útil, porque puedes dar instrucciones específicas para cada parte de tu web, en lugar de limitarte a un “sí” o “no” genérico.
El plugin no solo se limita a listar rutas o carpetas, sino que te facilita crear un llms.txt más organizado y legible. Esto ayuda a que los modelos de IA interpreten mejor la jerarquía y el propósito de tu sitio.
La interfaz es muy sencilla, incluso si no tienes experiencia técnica. Desde el panel de WordPress puedes configurar qué mostrar y qué ocultar sin tener que entrar al hosting o usar FTP.
Mientras que plugins como Yoast o Rank Math están pensados principalmente para optimizar tu web de cara a Google, este plugin apunta directamente a la nueva tendencia: el AEO (Answer Engine Optimization), es decir, optimizar para que ChatGPT y otros asistentes de IA tengan en cuenta tu web.
En mi caso, esta especialización me parece un plus, porque me permite preparar la web para lo que viene, no solo para lo que ya tenemos.
Yoast y Rank Math son plugins muy potentes, pero su soporte para llms.txt todavía es bastante limitado: permiten crear un archivo, sí, pero poco más.
Website llms.txt está enfocado al detalle: más opciones, más control y más estructura.
Si quieres dar el salto del SEO clásico hacia el AEO, este plugin es hoy una de las alternativas más completas en WordPress.
Mi recomendación personal es empezar a experimentar cuanto antes con este tipo de herramientas. Igual que hace años el robots.txt fue clave para el SEO, ahora el llms.txt empieza a serlo para aparecer en las respuestas de ChatGPT y otros buscadores de IA.
Y si usas WordPress, el plugin Website llms.txt me parece una de las opciones más interesantes para tener ese control extra sobre tu contenido y asegurarte de que tu web esté lista para la nueva era de la búsqueda en inteligencia artificial.
Te dejo un bonus con una explicación adicional en vídeo de lo que es un llms.txt y más información.
La entrada Cómo un llms.txt puede ayudar a que tu web aparezca en ChatGPT se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..
El verano llega, y con él, muchos negocios con tienda física deciden tomarse un merecido descanso. Pero ojo: si gestionas mal tu ficha de Google Business Profile, podrías desaparecer temporalmente de los resultados de búsqueda… y eso afecta directamente a tu posicionamiento local. Así que, ¿Como gestionar el horario de vacaciones de Google Business?
Aunque pueda parecer lo mismo, no lo es. Hay diferencias clave que pueden afectar a cómo Google trata tu negocio y cómo lo perciben tus potenciales clientes.
Google permite indicar “horarios especiales” para días concretos (por ejemplo, para festivos) en los que tu tienda esté cerrada, como ocurre durante las vacaciones.
Ventajas:
Cómo hacerlo:
Puedes añadir una publicación que diga: “Estamos de vacaciones. Volvemos el 16 de agosto”
Aunque está disponible, Google interpreta esta opción como un cierre operativo, y puede hacer que tu tienda:
Desaparezca del mapa temporalmente
Pierda relevancia en los resultados de búsqueda
Genere desconfianza en nuevos clientes
Tarde en recuperar visibilidad tras la reapertura
Consejo adicional: publica un post en tu ficha: Aprovecha la opción de “Añadir actualización” y redacta una publicación avisando de tus fechas de cierre. Esto humaniza tu negocio y evita que tus clientes se lleven sorpresas si van a visitarte en vacaciones.
Aunque cierres unos días, tu escaparate online sigue activo. Cuida tu ficha, responde a reseñas y actualiza información cuando sea necesario. Así, a la vuelta, Google seguirá considerándote relevante para quienes te buscan cerca.
La entrada Como gestionar Google Business en vacaciones se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..
Copyright 2015. All Rights Reserved