¿Te vas de viaje? Estas son las novedades de Google Maps con IA

El verano llega, y con él, muchos negocios con tienda física deciden tomarse un merecido descanso. Pero ojo: si gestionas mal tu ficha de Google Business Profile, podrías desaparecer temporalmente de los resultados de búsqueda… y eso afecta directamente a tu posicionamiento local. Así que, ¿Como gestionar el horario de vacaciones de Google Business?
Aunque pueda parecer lo mismo, no lo es. Hay diferencias clave que pueden afectar a cómo Google trata tu negocio y cómo lo perciben tus potenciales clientes.
Google permite indicar “horarios especiales” para días concretos (por ejemplo, para festivos) en los que tu tienda esté cerrada, como ocurre durante las vacaciones.
Ventajas:
Cómo hacerlo:
Puedes añadir una publicación que diga: “Estamos de vacaciones. Volvemos el 16 de agosto”
Aunque está disponible, Google interpreta esta opción como un cierre operativo, y puede hacer que tu tienda:
Desaparezca del mapa temporalmente
Pierda relevancia en los resultados de búsqueda
Genere desconfianza en nuevos clientes
Tarde en recuperar visibilidad tras la reapertura
Consejo adicional: publica un post en tu ficha: Aprovecha la opción de “Añadir actualización” y redacta una publicación avisando de tus fechas de cierre. Esto humaniza tu negocio y evita que tus clientes se lleven sorpresas si van a visitarte en vacaciones.
Aunque cierres unos días, tu escaparate online sigue activo. Cuida tu ficha, responde a reseñas y actualiza información cuando sea necesario. Así, a la vuelta, Google seguirá considerándote relevante para quienes te buscan cerca.
La entrada Como gestionar Google Business en vacaciones se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..
Las reseñas compradas pueden parecer una vía rápida para mejorar la reputación online de un negocio, pero son una trampa peligrosa. Google las penaliza, los usuarios las huelen a distancia y pueden afectar tu SEO local de forma irreversible.
En este artículo te oriento sobre como detectar reseñas compradas en Google Business, ya sea para auditar tu negocio o el de un competidor, y cómo proteger tu estrategia de marketing local.
Son valoraciones, usualmente positivas, que se pagan a personas reales o bots para que escriban comentarios falsos en un perfil de Google Business. Pueden provenir de plataformas, grupos de freelancers o incluso agencias poco éticas.
Aumento repentino de reseñas en pocos días o semanas de servicios en los que no es sencillo obtenerlas.
Muchas reseñas positivas sin interacción previa del negocio.
Todas las reseñas nuevas son de 5 estrellas.
Usuarios sin foto, sin nombre real o que solo han hecho una o dos reseñas en su vida (se puede consultar viendo el perfil del usuario).
Perfiles creados recientemente.
Comentarios como “excelente servicio”, “muy recomendado”, “todo perfecto” sin detalles específicos. Nada personalizado.
Frases casi idénticas entre diferentes usuarios.
Reseñas de personas ubicadas en países lejanos o fuera del área donde opera el negocio.
Usuarios que han reseñado 10 negocios en ciudades diferentes en una misma semana.
Mismo patrón de redacción o uso excesivo de emojis, como si vinieran del mismo guion.
No hay respuesta del negocio a esas reseñas.
Nadie menciona detalles específicos (producto, atención, nombre del empleado, etc.).
Penalizaciones por parte de Google: pueden eliminar reseñas, suspender tu perfil o bajar tu ranking local.
Pérdida de confianza del usuario: si un cliente detecta reseñas falsas, dudará de todo lo demás.
Competencia puede reportarte: los negocios locales monitorean a sus rivales y denuncian ante Google.
Impacto negativo en SEO local: el algoritmo de Google valora autenticidad y patrones de comportamiento natural.
Solicita reseñas tras una experiencia positiva (compra, consulta, entrega).
Usa códigos QR o enlaces directos para facilitar el proceso.
Incentiva experiencias memorables, no reseñas falsas.
Responde a todas las reseñas (positivas y negativas), esto refuerza la autenticidad.
Las reseñas reales y positivas no necesitan comprarse: se ganan ofreciendo una excelente experiencia al cliente y facilitando el proceso para que dejen su opinión.
Aquí te dejo acciones concretas para obtener reseñas genuinas que sí aportan valor a tu posicionamiento local:
Puedes generar un enlace que lleva al cliente directo al formulario de reseña. Para ello:
Ve a tu perfil de Google Business.
En el panel, selecciona “Promocionar” → “Pedir reseñas”.
Copia el enlace corto generado.
Compártelo en:
Correos post-servicio
WhatsApp con clientes
Tarjetas de agradecimiento
Página de “Gracias” en tu sitio web
Solicita reseñas:
Justo después de una compra satisfactoria.
Cuando un cliente te agradece por mensaje.
Tras una consulta o atención destacada.
Tip: Automatiza esta solicitud con un email o mensaje de WhatsApp postventa.
En lugar de decir:
“¿Puedes dejarme una reseña?”
Prueba con algo como:
“¿Podrías contar brevemente tu experiencia con nuestro servicio? Eso ayuda a otros clientes a confiar en nosotros.”
Agradece las positivas.
Resuelve las negativas con empatía.
Esto muestra que te importa la opinión del cliente y genera más confianza para nuevos usuarios.
Evita atajos como comprar reseñas. Lo auténtico no solo posiciona mejor en Google, también construye una marca sólida y duradera.
La entrada Cómo detectar reseñas compradas en Google Business se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..
No basta con estar en Google; hay que destacar.
En un entorno donde miles de marcas compiten por el mismo segundo de atención, lanzar campañas sin eficiencia es como repartir folletos en medio de una autopista: nadie se detiene a mirar, y el esfuerzo se pierde en la velocidad del entorno.
Hoy, dominar Google Ads no es simplemente una cuestión de presupuesto, sino de inteligencia: usar los recursos correctos, aprovechar herramientas como la IA y conectar con el usuario justo donde está — incluso en su app de mensajería favorita. Este artículo te muestra por qué llevar tus anuncios a un nivel de excelencia en eficiencia ya no es una opción: es lo que separa a los que gastan de los que realmente ganan.
La eficiencia publicitaria va más allá de pagar menos por clic. Significa lograr que cada euro invertido produzca el mayor impacto posible. Esto implica:
Conseguir conversiones a menor costo (CPA).
Mejorar el retorno de la inversión publicitaria (ROAS).
Alcanzar una puntuación de calidad alta (Quality Score).
Mostrar el mensaje adecuado, al usuario adecuado, en el momento justo.
No se trata solo de métricas, sino de conectar estratégicamente todos los puntos del embudo digital.
La creatividad no es un extra: es uno de los grandes multiplicadores de resultados. Google favorece a los anuncios que no solo son relevantes, sino también visual y contextualmente atractivos. Algunos recursos clave incluyen:
Imágenes y vídeos de calidad que capten la atención en segundos.
Títulos dinámicos y textos persuasivos.
Extensiones de anuncio (enlaces, llamadas, ubicaciones) que aumentan la visibilidad y el CTR.
Landing pages coherentes y rápidas que conviertan con facilidad.
En pocas palabras: el mejor targeting del mundo no sirve si tu anuncio no atrapa ni tu página no convence.
La extensión de WhatsApp en Google Ads marca un antes y un después en cómo interactuamos con los usuarios. Con ella:
Se reduce la fricción del proceso de conversión.
El usuario puede iniciar una conversación directa con la marca con un solo clic.
Se mejora la tasa de respuesta y la conversión en sectores donde el contacto personalizado es clave (servicios, salud, inmobiliaria, automoción, etc.).
Esto transforma campañas de «clics» en oportunidades de conversación reales.
La IA está rediseñando las reglas del juego en Google Ads. Desde la selección automática de audiencias hasta el ajuste dinámico de pujas, su impacto es cada vez más profundo:
Smart Bidding ajusta ofertas en tiempo real para maximizar conversiones o valor.
Responsive Search Ads (RSA) combinan textos automáticamente según el comportamiento del usuario.
Recomendaciones automatizadas ayudan a optimizar cuentas sin esfuerzo manual constante.
Herramientas como Performance Max ya combinan audiencias, formatos y ubicaciones en una única estrategia integral.
La clave está en usar la IA no como piloto automático, sino como copiloto inteligente.
Para mejorar, primero hay que medir. Algunos indicadores clave de eficiencia son:
CTR (Click Through Rate): ¿tu anuncio capta atención?
Quality Score: ¿Google considera que tu anuncio es útil y relevante?
CPC (Costo por clic): ¿estás pagando de más?
CPA (Costo por adquisición): ¿qué te cuesta realmente convertir?
Tasa de conversión: ¿la experiencia del usuario cierra el ciclo?
ROAS (Retorno sobre inversión publicitaria): ¿la campaña justifica su inversión?
El seguimiento constante permite tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
Desde mis primeras jornadas formativas en Google Partners, hace muchos años entendí que ser eficiente en Google Ads no es solo gastar menos: es impactar más y mejor. Hoy, eso significa utilizar recursos creativos potentes, conectar directamente con los usuarios a través de canales como WhatsApp y aprovechar la inteligencia artificial para tomar decisiones más inteligentes, más rápido. En un entorno digital saturado, la excelencia en eficiencia es lo que separa a las marcas que sobreviven de las que lideran.
La entrada Google Ads: Por qué la eficiencia en los anuncios es clave para el éxito se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..
Copyright 2015. All Rights Reserved