Our social:

Latest Post

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Ciberseguridad en el comercio electrónico: qué debes saber y cómo prevenirte

prevención ciberseguridadLos ciberdelincuentes evolucionan constantemente, buscando nuevas formas de acceder y robar información confidencial, desde datos bancarios hasta credenciales de acceso. Por eso, te queremos dar las claves y mejores prácticas para proteger tanto tu actividad digital como el entorno del ecommerce que gestionas. Ciberseguridad aplicada al usuario: empieza por defenderte a ti mismo La verificación en dos pasos (2FA): tu escudo digital La verificación en dos pasos es como tener una doble cerradura en la puerta de tu casa. No basta con que alguien conozca tu contraseña; si no que necesita una segunda prueba de identidad para acceder a tu cuenta. Este sistema combina algo que sabes (tu contraseña) con algo que tienes (tu móvil o una aplicación de autenticación). Existen tres métodos principales para implementar el 2FA, cada uno con sus ventajas: Consejo práctico: activa el 2FA en todas tus cuentas, especialmente en tu email principal, banca online y panel de administración de tu tienda online. Prioriza siempre el uso de aplicaciones como Authenticator sobre SMS o correo electrónico. ¿Qué es OAuth? OAuth es un protocolo que te permite acceder a servicios sin tener que registrarte en un sitio nuevo. Seguro que has visto botones como “Iniciar sesión con Google” o “Continuar con Facebook”. Esto es muy cómodo y puede ser seguro, pero requiere precauciones. Gestores de contraseñas: tu caja fuerte Memorizar decenas de contraseñas complejas es imposible, y usar la misma en todos lados es un tremendo error. Desde aquí siempre recomendamos el uso de tres contraseñas distintas. Los gestores de contraseñas son la solución: Recomendación: Usa contraseñas únicas de al menos 16 caracteres para cada servicio. Con un gestor de contraseñas, solo necesitas recordar una contraseña maestra fuerte. Actualizaciones: mantén todas tus aplicaciones al día Cada actualización de sistema operativo o programa incluye parches de seguridad críticos. Los hackers conocen las vulnerabilidades de versiones antiguas y las explotan activamente. Herramienta útil, UpdateHub: Esta aplicación de código libre automatiza la actualización de aplicaciones en Windows, ahorrándote tiempo y manteniendo tu sistema seguro. Backups: tu maquina del tiempo ante incidencias Imagina perder todos los datos de tu tienda online, los documentos de tus clientes o incluso los tuyos propios. Los backups regulares son tu seguro contra desastres: Buena práctica: sigue la regla 3-2-1: 3 copias de tus datos importantes, en 2 tipos de almacenamiento diferentes, con 1 copia fuera de tu ubicación principal. Ciberseguridad aplicada al ecommerce: protege tu negocio y a tus clientes Phishing: el arte del engaño En el  phishing los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para robarte información confidencial. En un ecommerce, esto puede destruir la confianza de tus clientes de la noche a la mañana. Casos reales que debes conocer: Los SMS falsos de empresas de paquetería son el pan de cada día. “Su paquete está retenido, pague 1,99€ para liberarlo”. El mensaje parece legítimo, pero la URL es la clave para detectar el fraude. Cómo identificarlos: fíjate siempre en la URL. Los estafadores usan dominios muy similares pero con pequeñas diferencias: Vulnerabilidades en plugins: el talón de Aquiles de los CMS Los plugins amplían las funcionalidades de tu tienda, pero cada uno es una puerta potencial para los hackers. Un caso reciente afectó a Elementor, uno de los constructores visuales de webs más populares de WordPress, donde una vulnerabilidad en la función de importar imágenes permitía recopilar datos del servidor y permitía  así a ciberdelincuentes robar información confidencial. Para evitar estas vulnerabilidades siempre tenemos que tener actualizados nuestros plugins al igual que lo hacemos con nuestro sistema operativo. Medidas de seguridad avanzadas en accesos Para los administradores de tiendas online, existen técnicas adicionales que pueden marcar la diferencia: apache<Files wp-login.php>Order Deny,AllowDeny from allAllow from TU_IP_AQUI</Files> Nota importante: Si trabajas desde casa, ten en cuenta que tu IP puede cambiar al reiniciar el router. En ese caso, necesitarás actualizar la configuración. Inyecciones de código: el enemigo invisible Las inyecciones de código son marcas aparentemente imperceptibles pero maliciosas en tu tienda. Los atacantes insertan código en tu web para redirigir tráfico, robar datos o dañar tu SEO. Hemos visto casos donde aparecían enlaces a casinos online en los resultados de búsqueda de tiendas respetables. Consecuencias devastadoras para el SEO: Revisar esto forma una parte fundamental de nuestro servicio SEO. Nos encargamos de eliminar estas inyecciones y de implementar medidas para impedir que esto pase en tu web. Estrategia de prevención: ¿Por qué has de revisar constantemente tu seguridad? La ciberseguridad debe ser algo constante. Cada día aparecen nuevas amenazas, pero también nuevas herramientas y técnicas para protegernos. La clave está en mantenerse informado, ser proactivo y no bajar nunca la guardia. Recuerda estos principios fundamentales: La ciberseguridad no solo protege tus datos, también preserva la reputación y el rendimiento de tu ecommerce. En Geotelecom trabajamos cada proyecto de marketing digital con esa misma premisa: rendimiento, visibilidad y teniendo en cuenta la seguridad técnica en tu negocio. Por eso, podemos ayudarte a impulsar tu negocio digital y trabajar mano a mano para que tu proyecto llegue a lo más alto.  ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos ya y estudiaremos tu caso. ¡Llámanos!

jueves, 30 de octubre de 2025

Archivo LLMS: qué es y cómo crearlo 

explicacion llmsEl posicionamiento en buscadores de IA está revolucionando el marketing digital. Ya no basta con aparecer en Google: ahora también queremos que nos encuentren a través de  ChatGPT, Gemini o Perplexity.  Para que tu negocio destaque en este nuevo entorno, el archivo llms.txt se convierte en una pieza clave: ayuda a que las inteligencias artificiales comprendan tu web y sepan qué información deben mostrar de tu empresa. ¿Qué es el archivo LLMS? El archivo llms.txt es un documento de texto, generalmente en formato Markdown, que se coloca en la raíz del sitio web  (por ejemplo: https://ift.tt/7gptwjW) y que está pensado para orientar los modelos de lenguaje grande (LLMs – Large Language Models) sobre cómo se estructura tu web, qué contenido es clave, y cómo pueden usarlo o no. A diferencia de los clásicos archivos como robots.txt (que dan indicaciones a los buscadores sobre qué rastrear o no) o sitemap.xml (que listan URLs relevantes), el llms.txt está diseñado para la comprensión por IA, para que los modelos “entiendan” mejor tu sitio, su lógica, su jerarquía de contenido, qué partes quieres que se usen en respuestas automatizadas, etc.  ¿Para qué sirve y por qué es importante? El llms.txt sirve como mapa para que ChatGPT, Gemini, Claude y otros motores puedan identificar y recomendar contenido relevante de tu negocio. Sus principales utilidades son:​ Priorizar el contenido relevante Tú decides qué partes de tu web son más importantes. Por ejemplo, puedes indicar que la sección de “Servicios” es clave, mientras que las páginas de “Política de cookies” o “Aviso legal” no son prioritarias. Mejora la  comprensión y rapidez de lectura Las IA tienen limitaciones de “ventana de contexto” (la cantidad de texto que pueden procesar al mismo tiempo). Si tu sitio web tiene muchas páginas, menús, scripts o anuncios, la IA puede perderse. El archivo llms.txt facilita que la IA tenga un mapa claro de lo que debe ver, agilizando su comprensión. Optimización para IA, no solo buscadores tradicionales Ya no solo importa cómo te posicionas en Google. Con llms.txt, tu sitio gana visibilidad en motores conversacionales o agentes que dependen de LLMs, aumentando las posibilidades de que tu contenido sea citado o usado en respuestas automáticas. Control sobre el uso de tu contenido También puedes elegir qué contenido no quieres que una IA utilice para aprendizaje o como fuente de respuestas. Esto es espacialmente útil si quieres proteger materiales internos, documentación privada o secciones que no deben difundirse. Cómo crear un LLMS.txt paso a paso Como hemos comentado, el archivo llms.txt debe ser un fichero de texto plano en formato Markdown, que permite estructurar la información de manera clara y legible, tanto para humanos como para las inteligencias artificiales.  Con Markdown puedes definir títulos, subtítulos, listas y enlaces de forma sencilla, sin añadir código innecesario que pueda confundir a los agentes de IA o ralentizar su interpretación.  Para crear el llms.txt, primero es recomendable planificar las secciones clave de tu sitio y decidir qué contenido quieres destacar y cuál puedes dejar fuera. Utiliza títulos descriptivos, descripciones breves y enlaces directos que faciliten la interpretación por parte de las IA.  A la hora de crearlo puedes optar por alguna de las siguientes herramientas:  Si tu web está desarrollada con WordPress El plugin Yoast SEO ya ha incorporado compatibilidad con el archivo llms.txt. Desde su panel de configuración puedes generar y personalizar el contenido del archivo para que se actualice automáticamente en función de tus páginas y entradas.  También hay otros complementos como Website LLMS.txt o LLMS.txt AI Generator disponibles en el repositorio oficial de WordPress, que permiten una personalización más avanzada del contenido. Si tienes una tienda online con PrestaShop Aunque es relativamente reciente, ya existen módulos compatibles como LLMS Generator – Index your PrestaShop AI-Friendly. Este módulo genera de forma automática el archivo llms.txt para tu tienda y permite configurarlo fácilmente desde el panel de administración. Es una opción ideal si gestionas una tienda online con un catálogo amplio y quieres ahorrar tiempo en la implementación. Otras plataformas (Shopify, Magento, etc.) En estos casos, todavía no hay herramientas oficiales que generen el llms.txt de forma automática, por lo que la mejor alternativa es crearlo manualmente. De esta forma, mantienes control total sobre qué información incluyes y cómo la interpretan las IA. ¿Necesitas ayuda para ello? Contacta con nosotros y te ayudamos. En cualquier caso, antes de implementarlo te recomendamos probar que el archivo es accesible públicamente y no está bloqueado por el archivo robots.txt.  Partes clave que debe incluir tu llms.txt Tu archivo debe contemplar al menos: ¿Por qué el LLMS.txt mejora el posicionamiento en ChatGPT y otras IA? El impacto del llms.txt va más allá del SEO tradicional en Google. Como hemos comentado, la IA cada vez juega un papel más importante en cómo los usuarios buscan información, y un llms.txt bien estructurado permite que las inteligencias artificiales comprendan rápidamente cuáles son las secciones más importantes de tu web, tus servicios, productos y recursos, y cómo deben interpretarlas al generar respuestas.  Es importante señalar que el llms.txt no es un estándar oficial y su impacto real todavía se desconoce. Aunque cada vez más profesionales lo recomiendan, no hay garantías sobre cómo o cuándo lo utilizan las IA. En relación con ello, desde Geotelecom hemos podido comprobar a través de los logs de acceso del servidor que los bots de inteligencia artificial han accedido al archivo, mientras que no hay registro de visitas de navegadores tradicionales, lo que demuestra que sí está siendo leído por agentes automatizados. En Geotelecom, llevamos meses adaptando nuestra labor de consultoría SEO al posicionamiento en IA, y la creación y optimización de archivos llms.txt forma parte de nuestro día a día. Contacta con nuestro equipo de expertos y empieza a implementar esta herramienta junto con el resto de estrategias para que tu negocio gane visibilidad y autoridad en los motores conversaciones más conocidos. 

domingo, 26 de octubre de 2025

Por qué es imprescindible hacer mantenimiento regular en tus campañas de Google Ads

Configurar una campaña en Google Ads no garantiza resultados sostenibles. El verdadero rendimiento se construye con seguimiento constante y ajustes regulares. Dejar una cuenta “en piloto automático” es una de las principales causas de pérdida de rentabilidad y visibilidad frente a la competencia.

A continuación te explico por qué el mantenimiento continuo es esencial y qué riesgos corres si lo descuidas.


1. Negativizar palabras clave: la defensa de tu presupuesto

Con el tiempo, tus anuncios empiezan a mostrarse para búsquedas que no generan conversiones o que no tienen relación con tu negocio.
Si no negativizas periódicamente, tu presupuesto se desperdicia en clics irrelevantes.

  • Consecuencia directa: mayor coste por adquisición (CPA).

  • Consecuencia indirecta: baja el nivel de calidad y terminas pagando más que tus competidores por los mismos clics.


2. Atender las recomendaciones de Google (con criterio)

El panel de Google Ads ofrece recomendaciones constantes sobre optimización, pujas y rendimiento.
Algunas no son aplicables a todos los casos, pero otras son críticas: si las ignoras, puedes sufrir limitaciones, pérdida de competitividad o desactualización en estrategias automáticas.

La clave está en revisarlas con criterio profesional, aplicando solo aquellas que mejoran la eficiencia de tu cuenta.


3. Verificaciones y políticas: no cumplir puede detener tus campañas

Google exige cada vez más verificaciones de identidad, cumplimiento de políticas y revisión de dominios.
Si no completas estos procesos, tus anuncios pueden ser suspendidos o limitados sin previo aviso.

Ejemplos comunes:

  • Verificación e identificación del anunciante, anuncios políticos…

  • Revisión de destino o landing page.

  • Certificaciones en sectores regulados (finanzas, salud, vivienda, empleo…).

Un mantenimiento proactivo evita interrupciones y asegura la continuidad de tus campañas.


4. Ajustes de pujas y segmentación: el mercado cambia cada semana

El comportamiento de los usuarios, la competencia y las subastas cambian constantemente.
Sin revisiones regulares, puedes estar pagando de más en horarios, ubicaciones o dispositivos que ya no son rentables.

Además, los algoritmos de puja automática necesitan datos frescos. Una cuenta inactiva pierde capacidad de aprendizaje y rendimiento.


5. Revisión de conversiones, etiquetas y medición

Las conversiones que funcionaban hace unos meses pueden quedar obsoletas por cambios en tu web, landing o estructura de seguimiento.
Es vital revisar periódicamente:

  • Etiquetas en Google Tag Manager.

  • Configuraciones avanzadas de conversión (eventos, valores, atribución).

  • Sincronización con Google Analytics 4 o CRM.

Un seguimiento desactualizado implica que Google optimiza con datos erróneos, afectando directamente al rendimiento.


6. Contactar con los técnicos de Google: una ventaja poco aprovechada

Otro punto clave del mantenimiento es aprovechar la posibilidad de agendar revisiones con el equipo técnico de Google Ads.
Estos especialistas pueden ayudarte con:

  • Configuraciones avanzadas de conversiones o Tag Manager.

  • Diagnóstico de rendimiento y oportunidades personalizadas.

  • Aplicación de nuevas funciones (p. ej., Performance Max, inteligencia artificial, audiencias personalizadas, etc.).

Estas sesiones —gratuitas y oficiales— te permiten mantener tu cuenta actualizada con las últimas novedades y evitar errores técnicos que impacten tus resultados.


7. La constancia como ventaja competitiva

Google Ads valora la actividad y la calidad de las cuentas. Aquellas que se revisan con frecuencia obtienen mejores puntuaciones de calidad, CPC más bajos y mayor visibilidad.
Incluso con un presupuesto más reducido, una cuenta optimizada puede superar a competidores que invierten más pero no mantienen su cuenta.


Mi sugerencia

El mantenimiento regular en Google Ads no es una tarea opcional: es una inversión en rentabilidad, seguridad y ventaja competitiva.
Descuidarlo puede traducirse en:

  • Pérdida de presupuesto.

  • Campañas suspendidas o con rendimiento limitado.

  • Datos de conversión inexactos.

  • Peor posicionamiento frente a competidores activos.

Por eso, la recomendación profesional es establecer un plan de mantenimiento mensual que incluya:

  • Negativización de términos.

  • Revisión de campañas, anuncios, palabras claves, recursos, conversiones y etiquetas.

  • Verificaciones y políticas.

  • Aplicación selectiva de recomendaciones.

  • Consultas periódicas con técnicos de Google.

  • Detección de nuevos nichos y tendencias.

Porque en Google Ads, la inactividad sale cara.

Rate this post

La entrada Por qué es imprescindible hacer mantenimiento regular en tus campañas de Google Ads se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..



miércoles, 15 de octubre de 2025

IA MODE en la SERP: qué supone para el SEO en España.

novedades ia mode googleLa IA MODE (o Modo IA) es la nueva capa de resultados impulsada por inteligencia artificial que Google está integrando en su buscador en todo el mundo. Está diseñada para ofrecer respuestas generadas automáticamente en la SERP (Search Engine Results Page) tal como hasta ahora lo hacía la IA Overview, pero ahora en una pestaña diferenciada. En lugar de limitarse a mostrar enlaces y fragmentos tradicionales, el Modo IA combina el contexto, la intención de búsqueda y el contenido web existente para generar una respuesta que busca ofrecer un resultado mucho más rico y completo (o esa es la teoría). En otras palabras, IA MODE cambia radicalmente cómo los usuarios interactúan con Google y cómo las marcas deben optimizar su presencia online. Si el SEO tradicional giraba en torno al ranking de posiciones, ahora el reto será ser visible, citado y relevante dentro de las respuestas generadas por la inteligencia artificial. Es importante que entendamos que el SEO no ha desaparecido, ni ha sido sustituido por conceptos como el GEO, solo nos indica un nuevo paradigma que abarca más allá de lo que veíamos en Chrome.  En este post queremos contarte sobre esta pestaña y su impacto en la SERP. ¡Vamos allá! Qué es exactamente el IA MODE y cómo funciona El IA MODE en la SERP forma parte del movimiento de Google hacia una búsqueda más conversacional, contextual y predictiva. Esta evolución está impulsada por modelos de lenguaje avanzados, similares a los que sustentan los chatbots de IA generativa. Cuando un usuario activa el modo IA en la búsqueda, Google analiza la consulta y genera un resumen inteligente en la parte superior de la SERP (IA Overview). Este resumen incluye una respuesta elaborada por IA, junto con referencias a las fuentes (páginas web o artículos que respaldan la información). Por ejemplo, si alguien busca “mejores estrategias SEO para 2025”, el IA MODE podría mostrar un párrafo explicativo generado por IA, citando tres o cuatro sitios relevantes. Esto reduce la necesidad de hacer clic, pero aumenta el valor de ser una de las fuentes citadas por el sistema. Sin embargo, el tener un bloque es una limitación, ya que no puedes seguir haciendo una consulta sobre el resultado inicial y es por ello, (y por otras cosas que explicaremos más adelante), que Google ha añadido una pestaña completa llamada “modo IA” en nuestro navegador.  Por qué el IA MODE transforma el panorama del SEO El impacto del modo IA en las SERP es profundo y, aunque en principio parece que solo afecta la parte orgánica en realidad, supone un cambio online que no debemos dejar pasar. Hasta ahora, el SEO se centraba en tres aspectos clave: posicionar lo mejor posible ciertas búsquedas, optimizar la experiencia de usuarios y atraer tráfico de calidad, entre otras cosas. Pero con IA MODE, el foco se desplaza hacia ser la fuente que la IA de Google elige para nutrir sus respuestas. Esto implica un cambio significativo en: En este contexto, trabajar el SEO para IA se vuelve crucial no solo para ser citados, sino también, para que la web responda a un estándar de calidad cada vez más exigente.  SEO para IA: cómo optimizar para el IA MODE Enfócate en la intención de búsqueda El IA MODE no se basa solo en palabras clave, sino en intenciones completas: informativas, transaccionales o mixtas.Optimiza tus contenidos con una estructura clara que responda al “por qué” y al “cómo” de cada pregunta. Los párrafos que ofrecen explicaciones directas, comparaciones o listas son especialmente apreciados por los sistemas de IA generativa. En un último estudio realizado por nuestro equipo SEO, hemos comprobado que en los últimos 6 meses las palabras clave long tail de más de 10 caracteres han aumentado un 200% en muchos clientes de todo tipo de sectores.  Esto tiene lógica, ya que los usuarios necesitan definir mejor una búsqueda para obtener el resultado específico que necesitan. Autoridad temática y profundidad Tanto Google como plataformas como ChatGPT, Perplexity, Claude, etc buscan fuentes con autoridad comprobable. Esto incluye: El SEO para IA no se trata solo de posicionar, sino de ser la voz experta que los motores de búsqueda basados en IA elijan como base de conocimiento. Datos estructurados y contexto semántico Los datos estructurados (schema markup) ayudan a que los robots comprendan mejor el contexto de tu contenido. Implementa esquemas como FAQPage, HowTo o Article para facilitar la identificación de temas, entidades y relaciones semánticas. Esto aumenta las posibilidades de que tu contenido sea utilizado como referencia en el modo IA de las SERP ya que aporta información en un formato rastreable y legible por LLMs.  Recomendamos siempre hacer uso de formatos como el JSON-LD ya que se trata de un lenguaje estructurado que facilita en gran medida dicha interpretación. Contenido conversacional y legible La IA MODE prioriza respuestas humanas, naturales y útiles.Evita utilizar estructuras complejas de contenido y apuesta por textos con tono conversacional, subtítulos claros y ejemplos reales. La IA “prefiere” contenidos que parezcan escritos para personas, no para algoritmos. Esto último tiene muchos matices ya que como podrás comprobar con cualquier respuesta de la IA, siempre responde de una manera muy jerarquizada aún cuando le pides que “humanice” el contenido.  Aquí lo mejor y más óptimo es pensar en cómo te gusta que sea el contenido cuando lo lees.  IA MODE y SEO local: impacto en España Uno de los ámbitos donde el modo IA puede tener un mayor impacto es el SEO local.Cuando un usuario busca “mejor agencia SEO en Madrid”, el IA MODE podría ofrecer un resumen que combine reseñas, autoridad local y datos de Google Business Profile. Por tanto, tendremos que considerar: Las búsquedas locales son cada vez más predictivas y, con el modo IA, Google podrá anticipar necesidades (“¿dónde puedo optimizar mi SEO para IA cerca de mí?”) y ofrecer respuestas antes de que el usuario haga clic. El impacto en la marca Para todo usuario, las reseñas son un factor diferenciador que influye directamente en la decisión

viernes, 3 de octubre de 2025

¿Tu marca trabaja con influencers? Esto es lo que cambia con la nueva regulación

ley influencers regulacion 2025El 1 de octubre de 2025 entró en vigor el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers. Puede que hayas oído hablar de él como “la nueva ley de influencers en España”, aunque en realidad es una norma de autorregulación impulsada por AUTOCONTROL, la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y IAB Spain. Para las marcas, el cambio es profundo: lo que antes se entendía como un “vacío legal” en la colaboración con creadores de contenido ya no existe. La publicidad encubierta, las etiquetas ambiguas o los acuerdos informales pueden generar sanciones y dañar la reputación de tu negocio. En Geotelecom lo hemos analizado y hemos preparado esta guía práctica para que sepas exactamente qué cambia y qué debes hacer a partir de ahora si colaboras con influencers. ¿Qué cambia con respecto al código anterior? 1. La publicidad debe identificarse siempre El criterio de “control editorial” desaparece. Antes, solo se consideraba publicidad cuando la marca controlaba directamente lo que publicaba el influencer. Ahora ya no: basta con que exista una intencionalidad comercial (pago, regalo, invitación o cualquier contraprestación) para que deba identificarse como contenido publicitario. 2. Etiquetas claras, visibles y al inicio El nuevo código no deja margen a la interpretación. Se exige usar términos como “Publicidad”, “Colaboración pagada”, “Contenido patrocinado” o “Promoción pagada”, siempre visibles desde el comienzo del post o del vídeo. Nada de hashtags escondidos ni eufemismos creativos. 3. Responsabilidad compartida El mayor cambio para las marcas: la responsabilidad no recae únicamente en el influencer. A partir de ahora, la marca y la agencia también pueden ser sancionadas si el contenido publicitario no cumple la normativa. En la práctica, esto significa que todas las partes involucradas en la colaboración deben garantizar que la publicidad esté correctamente identificada y cumpla con la ley. 4. Influencers de especial relevancia Se reconocen como “usuarios de especial relevancia” los creadores que: Estos perfiles deben cumplir, además, con la Ley General de Comunicación Audiovisual y el Real Decreto 444/2024. Pero ojo: aunque un influencer no cumpla estas cifras, igualmente está obligado a cumplir el código. 5. Nuevas normativas para la IA y los menores de edad El marketing de influencers ahora es más que una simple imagen en Instagram. La llegada de la inteligencia artificial generativa ha hecho que el código exija que se determine con claridad si un contenido fue creado con IA. Además, se fortalecen las reglas de protección cuando la audiencia está compuesta por menores. 6. Capacitación y acreditación Los influencers tendrán la oportunidad de participar en programas de capacitación y certificación para demostrar que están familiarizados con la normativa. Colaborar con creadores certificados se convertirá en una garantía extra de cumplimiento para las marcas. ¿Cómo debes preparar tu marca para la nueva ley de influencers? Aquí es donde el cambio es realmente relevante. No se trata solo de que el influencer ponga un hashtag, sino de que tu marca debe gestionar activamente cómo se hacen las colaboraciones. Revisar y reforzar contratos Los acuerdos con influencers no pueden ser “de palabra” ni dejar cabos sueltos. Deben incluir: Un contrato bien diseñado ahora es tan importante como la propia campaña creativa. Implementar protocolos de control interno No basta con confiar en que el influencer etiquetará correctamente. Como marca, necesitas un protocolo de revisión previa que incluya: Un protocolo sencillo de dos páginas puede ahorrarte muchos problemas legales. Auditar campañas en curso Si ya estás colaborando con influencers, revisa lo que está activo: Elegir bien con quién colaboras A partir de ahora, no es suficiente con observar únicamente la cantidad de seguidores o la apariencia del influencer. Es necesario verificar antes de comenzar una colaboración: Trabajar con profesionales cualificados y formados será una inversión en tranquilidad. Promover la transparencia como un valor de la marca Las nuevas regulaciones no representan una limitación, sino más bien una oportunidad. Cada vez son más los usuarios que aprecian la transparencia y la honestidad en las marcas. Es posible que la confianza y el vínculo con tu público se fortalezcan si dejas claro lo que es publicidad y lo que no. Estar listo para un examen más exhaustivo AUTOCONTROL y otras entidades tendrán más instrumentos para recibir quejas y examinar campañas. Esto quiere decir que habrá más vigilancia sobre la manera en que cooperas con los influencers. La mejor táctica para eludir sanciones o crisis de reputación será estar un paso adelante. Haz que tu Influencer Marketing cumpla la normativa Ahora que conoces los aspectos fundamentales de la nueva regulación, es hora de llevarlo a la práctica. Tu marca tiene la posibilidad de reforzar sus campañas de marketing con influencers garantizando que cada colaboración cumpla con las normas, sea responsable y transparente. No solo estarás cumpliendo con la ley al implementar la nueva normativa, sino que además proyectarás una imagen profesional y de confianza en un entorno que se vuelve cada vez más exigente.  ¿Te gustaría que te ayudáramos a auditar tus campañas en redes sociales y a establecer un marco seguro para tus colaboraciones con influencers? Podemos hacerlo contigo en Geotelecom.

martes, 30 de septiembre de 2025

Cómo un llms.txt puede ayudar a que tu web aparezca en ChatGPT

¿Sabías que los buscadores de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude también necesitan saber cómo acceder a tu web? Así como Google lleva años usando el famoso archivo robots.txt, ahora empieza a usarse un nuevo estándar llamado llms.txt, pensado especialmente para los modelos de lenguaje (LLMs).

¿Qué es un llms.txt?

El llms.txt es un archivo de texto que colocas en la carpeta principal de tu web (la raíz del dominio). Allí escribes instrucciones que indican:

  • Qué partes de tu web se pueden leer.

  • Qué contenidos prefieres que no se utilicen.

  • Cómo deberían interpretar tu información los sistemas de IA.

En resumen: es como un cartel de bienvenida (o de advertencia) para que los “buscadores de IA” sepan qué hacer con tus páginas.

¿Por qué es importante para aparecer en ChatGPT?

Cada vez más usuarios hacen preguntas directamente en ChatGPT en vez de entrar a Google. Si tu contenido está accesible para estos sistemas, es más probable que tu web se mencione o se use como fuente cuando alguien haga una consulta relacionada.

Tener un llms.txt bien configurado te puede dar tres ventajas:

  1. Visibilidad: facilitas que tu contenido aparezca en respuestas generadas por IA.

  2. Control: decides qué mostrar y qué ocultar.

  3. Confianza: las IAs valoran las webs claras y con estructura organizada.

¿Cómo crear un llms.txt en WordPress?

Si usas WordPress, tienes varias formas muy sencillas:

1. Manualmente (para los más curiosos)

  • Entra en tu hosting con un gestor de archivos o FTP.

  • Crea un archivo llamado llms.txt.

  • Añade reglas como estas:

# Permitir acceso al blog
Allow: /blog/
# Bloquear acceso a la carpeta privada
Disallow: /privado/

Guarda y súbelo a la raíz de tu dominio (junto al robots.txt).

2. Con plugins de SEO

Algunos plugins ya permiten añadir y gestionar archivos personalizados:

  • Yoast SEO → incluye un editor de archivos donde puedes añadir tu llms.txt.

  • All in One SEO (AIOSEO) → permite crear y editar robots.txt, y se puede usar igual para un llms.txt.

3. Plugins específicos

Están apareciendo nuevos plugins pensados solo para esto. Algunos ejemplos que puedes encontrar en el repositorio de WordPress:

    • AI Robots.txt & llms.txt Manager (gestiona ambos archivos).

    • WP Robots & LLMs Control (más enfocado en IA).

(Ojo: estos plugins son muy recientes, conviene revisarlos bien antes de instalarlos).

Buenas prácticas para tu llms.txt

  • Sé claro: no pongas reglas ambiguas.

  • Permite lo que quieras que se use, bloquea lo que quieras proteger.

  • Revisa tu archivo cada cierto tiempo, igual que haces con tu SEO.

  • Combínalo con metadatos (schema.org) para que la IA entienda aún mejor tu contenido.

Mi experiencia con el plugin Website llms.txt

Probando distintas opciones en WordPress, descubrí el plugin Website llms.txt, y la verdad es que me ha parecido una solución muy práctica y flexible para gestionar este nuevo archivo.

A diferencia de otros enfoques más generales (como usar los editores de archivos de Yoast SEO o Rank Math), este plugin está pensado específicamente para el llms.txt y ofrece varias ventajas interesantes:

1. Personalización avanzada

Con Website llms.txt puedes ir más allá de las reglas básicas. Permite incluir no solo páginas y entradas, sino también:

      • Portfolio

      • Servicios

      • Categorías

      • Etiquetas

      • Y prácticamente cualquier tipo de contenido que tengas en tu WordPress.

Esto me parece muy útil, porque puedes dar instrucciones específicas para cada parte de tu web, en lugar de limitarte a un “sí” o “no” genérico.

2. Contenido más estructurado

El plugin no solo se limita a listar rutas o carpetas, sino que te facilita crear un llms.txt más organizado y legible. Esto ayuda a que los modelos de IA interpreten mejor la jerarquía y el propósito de tu sitio.

3. Facilidad de uso

La interfaz es muy sencilla, incluso si no tienes experiencia técnica. Desde el panel de WordPress puedes configurar qué mostrar y qué ocultar sin tener que entrar al hosting o usar FTP.

4. Más allá del SEO tradicional

Mientras que plugins como Yoast o Rank Math están pensados principalmente para optimizar tu web de cara a Google, este plugin apunta directamente a la nueva tendencia: el AEO (Answer Engine Optimization), es decir, optimizar para que ChatGPT y otros asistentes de IA tengan en cuenta tu web.

En mi caso, esta especialización me parece un plus, porque me permite preparar la web para lo que viene, no solo para lo que ya tenemos.

¿Por qué lo recomiendo frente a Yoast y Rank Math?

    • Yoast y Rank Math son plugins muy potentes, pero su soporte para llms.txt todavía es bastante limitado: permiten crear un archivo, sí, pero poco más.

    • Website llms.txt está enfocado al detalle: más opciones, más control y más estructura.

    • Si quieres dar el salto del SEO clásico hacia el AEO, este plugin es hoy una de las alternativas más completas en WordPress.

Prueba el tuyo

Mi recomendación personal es empezar a experimentar cuanto antes con este tipo de herramientas. Igual que hace años el robots.txt fue clave para el SEO, ahora el llms.txt empieza a serlo para aparecer en las respuestas de ChatGPT y otros buscadores de IA.

Y si usas WordPress, el plugin Website llms.txt me parece una de las opciones más interesantes para tener ese control extra sobre tu contenido y asegurarte de que tu web esté lista para la nueva era de la búsqueda en inteligencia artificial.

Te dejo un bonus con una explicación adicional en vídeo de lo que es un llms.txt y más información.

Rate this post

La entrada Cómo un llms.txt puede ayudar a que tu web aparezca en ChatGPT se publicó primero en Diseño de páginas web en Parla, Madrid..



lunes, 22 de septiembre de 2025

Email marketing: cómo evitar caer en la carpeta de SPAM

cabecera email spamEl correo electrónico es un gran recurso de marketing y estarías cometiendo un error si no utilizas este canal. Es una manera de que le llegue de manera directa la publicidad a los contactos que tengamos suscritos a nuestra newsletter. Seguro que tienes amigos que se quejan de toda la publicidad que le llega por correo, pero normalmente es porque se han suscrito previamente.  Como puedes ver, hay mucha gente que no hace caso a los correos que les llegan o que ni siquiera los lee o siente rechazo. Pero existe otro tipo de gente que sí que lee su bandeja de entrada, que tiene interés en lo que le llega, y este será nuestro público objetivo a la hora de impactar. ¿Por qué el email sigue siendo un canal clave? A pesar del auge de redes sociales y nuevas plataformas, el correo electrónico sigue siendo uno de los canales con mayor retorno de inversión en marketing digital. Su gran ventaja es la inmediatez y la cercanía: el mensaje llega de forma directa a la bandeja de entrada del usuario, sin algoritmos de por medio que limiten el alcance.  Además, permite una segmentación precisa y la posibilidad de medir con detalle aperturas, clics y conversiones, algo que lo convierte en una herramienta imprescindible para cualquier estrategia digital. El origen del SPAM: una breve historia Una newsletter es, en términos generales, como un flyer alargado con imágenes y botones. Este tipo de comunicación comenzó intencionadamente a finales de los 70 con un hombre llamado Gary Thuerk, responsable de marketing de Digital Equipment Corporation. Antaño, el marketing consistía en conseguir ventas, por ejemplo, haciendo muchas llamadas, pero Gary pensó que para qué hacer casi cuatrocientas llamadas si podía impactar a todas ellas de una sola vez. Y eso es lo que hizo, envió 393 emails generando mucho enfado y ganando 13 millones de dólares en ventas y el título de “padre del SPAM”. Como dato curioso, el término SPAM proviene de una marca de carne enlatada, marca que los Monty Python nombrarían repetidamente en un sketch, convirtiéndola así en un símbolo de lo repetitivo y molesto. De la masificación a la hiperpersonalización Años más tarde, internet empezó a estar más presente en el día a día y se comenzaron a crear campañas de marketing tal y como las conocemos ahora. En los 2000 ya estaba normalizado recibir publicidad por correo, de ahí que surgiera la necesidad de crear estrategias y métodos de autenticación de correos para evitar el SPAM. Aquí es cuando ya surgió la necesidad de agrupar a los contactos en listas según intereses. Segmentar audiencias consiste en agrupar a diferentes usuarios con intereses o gustos comunes, por lo que, poco a poco, se ha ido personalizando tanto el contenido enviado que actualmente hablamos de HIPER personalización para llegar a la matrioska más pequeña. Tipos de campañas de email marketing Existen muchos tipos de campañas publicitarias, como son las promocionales, estacionales, newsletter, para clientes inactivos (reactivación), carritos abandonados… Y para que nuestra campaña sea exitosa, independientemente de su tipología, debemos tener claro lo siguiente: Qué elementos forman un email Estos cuatro elementos son los que nos ayudarán a evitar no solo la huida de nuestros suscriptores, sino también de acabar en su carpeta de SPAM. Y para esto nos falta hablar sobre un elemento muy importante: el asunto del email. Un email consta de varias partes, normalmente todos comparten las siguientes: Algunos consejos para redactar asuntos de email marketing El asunto es la primera impresión que recibe tu suscriptor. De él depende, en gran parte, que tu correo se abra o termine olvidado en la bandeja de entrada.  Para aumentar las probabilidades de éxito, ten en cuenta estas buenas prácticas: Visto esto, el email marketing no es dar a enviar a diestro y siniestro. Hay una cabeza pensante detrás de todo, organizando los destinatarios, concretando el objetivo, la configuración de todas las partes del email y la elección de un buen asunto para atraer la atención de los contactos. Ahora ya puedes ir con pies de plomo hacia la misión: evitar acabar en SPAM. ¡Ánimo!